Esta mañana, 52 años después de su formación, Los Bukis recibieron finalmente una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y decidieron dedicar el logro a la comunidad inmigrante de este país mientras eran celebrados a través de discursos ofrecidos por el actor Demián Bichir y el comediante Gabriel “Fluffy” Iglesias.
Con esto, Marco Antonio Solís, líder indiscutible de la agrupación, cumple un hito en la historia de la música latina al convertirse en el único artista hispano con dos reconocimientos de esta clase. El primero le fue otorgado en 2010 por su carrera como solista, y el segundo, a raíz de su participación en la aclamada agrupación citada, acaba de imprimirse con el número 2,817 dentro de la categoría de Grabación, frente al 7060 de Hollywood Boulevard.
En ese sentido, era razonable que fuera él mismo quien brindara el discurso de reconocimiento, iniciado con palabras que demostraban la emoción que experimentaba ante lo que estaba sucediendo, “esta hermosa bendición que Dios nos ha dado”.
“¿Cuántos de nosotros veníamos aquí a contemplar todas las estrellas en este paseo? Y mira, ahora nos tocó una aquí en este hermoso lugar”, señaló el cantante, antes de saludar a sus familiares, sus amigos y los representantes de su sello discográfico.
Pero el momento que entusiasmó más a la nutrida multitud que se había reunido en las inmediaciones fue el que llegó inmediatamente después. “Queremos dedicar esta estrella a todos los inmigrantes reunidos aquí y en este hermoso país; a todos los trabajadores que se esfuerzan todos los días por servir”, dijo Marco Antonio.
“Yo los llamo la fuerza de servicio silenciosa, que a pesar de ser silenciosa hace mucho ruido y hace mucho por este hermoso país”, agregó. “En estos tiempos de adversidad, queremos dedicarles unas palabras, y estas son que estamos con ustedes. Confiamos plenamente en que esto tenga una solución pronta y que Dios bendiga las mentes y el corazón de quienes tienen el destino de esta solución”.
A continuación, el vocalista retomó un lema de lucha que ha sido constantemente usado por la cultura mexicoamericana. “Sí se puede, y se va a poder siempre, mientras llevemos la bandera de la honestidad, de la voluntad y, sobre todo, la de la fe en Dios, hermanitos”, proclamó. “Todo se puede en este país”.
En el mismo mensaje, Marco Antonio manifestó la alegría que sentía por poder hablar finalmente en español, ya que los discursos anteriores habían sido completamente en inglés, incluyendo el de Bichir, un actor nacido y criado en México, pero radicado en Los Ángeles -e integrado a la industria hollywoodense- desde hace varias décadas.
“Cuando Marco me invitó a estar aquí, acepté inmediatamente por muchas razones diferentes”, dijo el aclamado intérprete. “Soy un amante de las artes y creo firmemente que estas pueden cambiar el mundo, los corazones, las mentes y la política; y cuando pienso en Los Bukis, pienso en tantas canciones que nos han acompañado y que, al ser escuchadas de nuevo, nos transportan a momentos muy concretos de nuestras vidas”.
Sin embargo, para el nominado al Oscar por su papel en “A Better Life” (2011), una cinta que lo encontraba interpretando a un jardinero indocumentado, la música de Los Bukis trasciende el ambito del entretenimiento. “El hecho de que hoy estemos unidos es un momento grande, enorme y especial en los tiempos locos que estamos viviendo”, señaló. “Es un recordatorio de que la lucha de ustedes representa la lucha de todos”.
Bichir hizo alusión a los “millones de nosotros que caminamos cada día por este emblemático bulevar, yendo al trabajo, arreglando los jardines, cuidando a los bebés, cocinando para todos y yendo al campo a recoger la comida” antes de dirigir sus críticas a la actual administración.
“Basta ya de esta retórica absurda e hipócrita de que los necesitamos, pero queremos que se vayan”, declaró. “Ha pasado mucho tiempo, pero seguimos aquí, más fuertes que nunca, y prevaleceremos”.
Bichir fue antecedido en el podio por Iglesias, quien brindó mayormente información sobre los homenajeados, con cifras y datos históricos de intereses que combinó frecuentemente con bromas de su propia cosecha.
Pero el comediante estadounidense de ascendencia mexicana dejó también espacio para algunas consideraciones personales. “Lo que han hecho Los Bukis no son solo canciones; han sido la banda sonora de nuestras vidas”, enfatizó. “Yo me despertaba cada mañana con ellos. Mi madre ponía un cassette [con su música], y yo tenía que poner otro”.
“De niño, eso crea un vínculo muy fuerte, y cada vez que escucho una de esas canciones, recuerdo mi infancia”, añadió. “Cuando digo que es un honor estar aquí, lo digo de verdad”.
The post Los Bukis dedicaron su estrella en el Paseo de la Fama a los inmigrantes afectados por la situación actual appeared first on Los Angeles Times.