LOS ÁNGELES — A raíz de las redadas migratorias ocurridas en los últimos días en el sur de California, los organizadores del Día del Salvadoreño suspendieron el festival cultural que realizan anualmente; sin embargo, preservarán los actos litúrgicos alusivos al Divino Salvador del Mundo, el patrono de El Salvador.
El primer evento religioso se realizará este sábado 19 de julio y el segundo será el domingo 3 de agosto de 2025.
Wendy Cordero, presidenta de la Unidad de Comunidades de El Salvador (Unicomdes), aseguró que el festival cultural representa demasiado riesgo ya que congrega a más de 30 mil personas en los dos días del evento, pero en solidaridad van a mantener la parte religiosa para que las personas que tienen un estatus regular puedan asistir.
“Queremos que todo mundo, si no puede asistir por razones de documentos migratorios, pueda conectarse en las redes sociales y que se unan en oración, sin importar la religión que profesan, para que nuestra comunidad se sienta segura nuevamente”, comentó.
La misa en honor al Divino Salvador del Mundo se realizó por primera vez en 2024, la cual sirve para bendecir la festividad del Día del Salvadoreño que se realiza en agosto.
En esta oportunidad, la misa se realizará este sábado a las 2:30 pm en la St. Agnes Church, ubicada en el 2625 Vermont Ave.
Cordero manifestó que la idea es no quedarse sin hacer nada alusivo al Día del Salvadoreño, pero igual buscan elevar una plegaria para que los ataques en contra de la comunidad indocumentada cesen. “Ahorita es un mal momento, pero esto va a pasar”, indicó.
El Día del Salvadoreño tiene como eje central el servicio religioso alusivo a la tradicional “bajada” o transfiguración del Divino Salvador del Mundo, acto litúrgico que se retoma de las fiestas patronales que se realizan en San Salvador, la capital de El Salvador, desde 1525.
La primera vez que se realizó en Los Ángeles, en 1999, tuvo como anfitriona la iglesia Preciosa Sangre, ubicada en el 435 S. Occidental Blvd, organizada por la Salvadoran American National Association (SANA), creada en Los Ángeles en 1995.
El próximo 3 de agosto, el acto litúrgico de la transfiguración de Jesucristo se realizará a las 6 pm en la St. Paul’s Catholic Church, ubicada en el 1920 Bronson Ave, en Los Ángeles.
El Día del Salvadoreño surgió a raíz del esfuerzo de activistas salvadoreños en Los Ángeles, quienes lograron que se emitieran resoluciones a nivel local y estatal; pero debido a la declaración que emitió el Congreso de Estados Unidos el 18 de julio de 2006, esta celebración se extendió a diferentes ciudades estadounidenses.
Desde entonces, las comunidades de salvadoreños en ciudades como San Francisco, Las Vegas, Houston, Nueva York y Washington D.C., entre otras, organizan cada 6 de agosto una celebración alusiva al Día del Salvadoreño.
En Los Ángeles, en los 27 años de existencia, el Día del Salvadoreño no se ha celebrado en tres ocasiones: en la pandemia (2020 y 2021) y en 2010 cuando los activistas e integrantes de SANA se desentendieron de la festividad, eso originó que en 2011 un grupo liderado por Raúl Mariona, Isabel “Chabelita” Cárdenas, Salvador Gómez Góchez, Etelvina Villalobos, Carmen Amaya y Julio Cañas, rescatara el festival.
Al año siguiente, en 2012, se formó Unicomdes, colectivo que desde entonces se encarga de montar el festival y organizar los actos litúrgicos.
The post Suspenden festival, pero mantienen actos litúrgicos del Día del Salvadoreño appeared first on Los Angeles Times.