DNYUZ
  • Home
  • News
    • U.S.
    • World
    • Politics
    • Opinion
    • Business
    • Crime
    • Education
    • Environment
    • Science
  • Entertainment
    • Culture
    • Music
    • Movie
    • Television
    • Theater
    • Gaming
    • Sports
  • Tech
    • Apps
    • Autos
    • Gear
    • Mobile
    • Startup
  • Lifestyle
    • Arts
    • Fashion
    • Food
    • Health
    • Travel
No Result
View All Result
DNYUZ
No Result
View All Result
Home News

Luego del despliegue militar de ICE, la comunidad se levanta en la área del MacArthur Park

July 8, 2025
in News
Luego del despliegue militar de ICE, la comunidad se levanta en la área del MacArthur Park
492
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS ÁNGELES — La comunidad latina saca fuerzas para volver a las actividades cotidianas en medio del terror que provocó el despliegue militar encabezado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en el vecindario MacArthur Park, en Los Ángeles.

La escena que algunos comparan con una zona de guerra quedó en la retina de los habitantes y transeúntes. Eso es lo que se vivió la mañana del lunes sobre el bulevar Wilshire, en las inmediaciones del histórico MacArthur Park, ubicado a 2.4 millas al oeste del Ayuntamiento de Los Ángeles.

En la tarde, un poco más de 2 horas después del desplazamiento de los agentes de ICE escoltados por aproximadamente 90 integrantes de la Guardia Nacional, se observaba en la cancha de fútbol a un hombre jugar con sus dos hijos, un grupo de ancianos jugaban cartas y los comerciantes trataban de persuadir a los pocos clientes que circulaban por la zona.

“¿Qué le damos, mami? ”, le dice una comerciante a una mujer en una tienda a un costado del Swap Meet Westlake.

Esta joven vendedora, de unos 35 años aproximadamente, vio cuando los agentes llegaron al vecindario. Ella recuerda que ocurrió aproximadamente a las 10:30 am. Se desplazaron desde la calle Alvarado hasta la Park View. Aunque no llegaron hasta su local, la tienda se cerró de inmediato y abrieron nuevamente 30 minutos después de que la “Migra” se retiró.

“Tenemos que continuar, no queda de otra”, indicó.

En la misma zona, en la octava planta del edificio 1930 del bulevar Wilshire estaba Teresa Tejada en su oficina. El ambiente silente se interrumpe con el sonido de sirenas de ambulancias y patrullas del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD). Se acercó a la ventana y vio también vehículos militares.

“Eso parecía una zona de guerra”, comentó Tejada, directora ejecutiva de la Asociación de Salvadoreños en Los Ángeles (Asosal).

De acuerdo a la activista, desde antes de este operativo esta zona populosa tenía un rostro difuso. Por lo general, este vecindario ruidoso y frenético era menos visitado, hay menos comerciantes. Eso se explica por las incesantes actividades de las agencias federales que tratan de cumplir a rajatabla la meta de arrestar a 3,000 migrantes al día.

En los últimos 30 días, desde que iniciaron las redadas masivas en el sur de California, el pasado 6 de junio, el empresario hondureño Maynor Sandoval ha visto una reducción en las ventas de su restaurante que oscila entre el 40% y 50%. “Un domingo si teníamos 300 ventas, ahora estamos a la mitad”, aseguró el propietario de Doña Bibi’s Restaurant.

En el parque y en los locales que operan en los alrededores la escena es igual.

A pesar del impacto provocado por las redadas, la gente sale a ganarse el pan diario. Una joven, vendedora de cinturones y camisetas deportivas, contó que al ver a los agentes federales bajaron la cortina del negocio y permanecieron en el interior hasta que concluyó el operativo.

“Todo ha estado despacio desde que comenzaron las redadas”, advirtió.

El guatemalteco Saturnino Jerez aseguró que no le importa la “Migra”. Él llega todos los días al parque a compartir con sus amigos. En su opinión, este tipo de operativos golpeará la economía local. “Le están metiendo miedo a la gente”, aseveró.

Al propagarse la noticia sobre el despliegue militar, Ana López salió de su trabajo desde la área de la Universidad del Sur de California (USC) y se apostó sobre el bulevar Wilshire. Observaba de cerca a un grupo de manifestantes que condenaba lo ocurrido en la mañana.

“El pueblo unido, jamás será vencido”, gritaban.

“ICE fuera de L.A.”, repetían una y otra vez.

Las fotos y videos que vio en su cuenta de Instagram, dijo López, le provocaron furia. Sin proponérselo, coincidió con los manifestantes y aprovechó para arengar algunas de las consignas junto a ellos. Acudió al lugar pensando en sus familiares y amistades.

“Quiero ser una voz para ellos”, dijo la joven, de 23 años, hija de madre guatemalteca y padre mexicano.

“No vamos a tolerar que la Migra venga a nuestras comunidades”, agregó López.

Al darse cuenta de lo que pasaba en este vecindario latino, la alcaldesa angelina Karen Bass acudió a la escena. En conferencia de prensa, la funcionaria aseguró que pidió hablar por teléfono con la persona encargada del operativo. Ella considera que se trata de “una agenda política” para atemorizar a la comunidad.

“Francamente, es indignante y antiestadounidense que tengamos vehículos armados federales en nuestros parques cuando no está pasando nada en los parques”, aseveró.

Hasta el cierre de esta nota, ICE no respondió una solicitud sobre los resultados del operativo en MacArthur Park.

Eunisses Hernández, concejal del Distrito 1, aprovechó para pedirle a los habitantes de su jurisdicción que hagan planes para cuidar a sus hijos, ya que los servicios federales que trabajan el tema de inmigración van a recibir más de 150 mil millones de dólares en el nuevo presupuesto.

“No pensamos que se han llevado gente, pero lo que ocurrió hoy fue una acción para intimidar a nuestra comunidad, para que la gente no salga de sus casas”, advirtió Hernández.

La Casa Blanca —a través de Stephen Miller, arquitecto de las políticas antiinmigrantes más extremas— anunció el 28 de mayo que iba a triplicar las detenciones. La mañana del 6 de junio, cuando habían transcurrido 9 días desde que Miller aseguró que iban a detener a 3,000 migrantes diariamente, arrancaron las redadas masivas en Los Ángeles.

Desde esos operativos, perpetrados en el distrito de la moda y en la ferretería Home Depot en el vecindario Westlake, ha transcurrido un mes y las autoridades federales lejos de frenar las detenciones, han enviado un mensaje directo para acorralar a las personas indocumentadas.

“Fue totalmente un espectáculo, armaron un show para meter terror a la comunidad, pero saben que si hubieran quedado ahí unos 15 minutos más, el pueblo hubiera llegado”, aseguró Ron Góchez, director de la organización Unión del Barrio, la que viene impulsado alertas entre la comunidad y una serie de patrullajes para advertir la presencia de la “Migra” en los vecindarios angelinos.

“Ya van 30 días del asalto militar a nuestra ciudad, pero también van 30 días consecutivos de lucha. El mensaje a nuestra gente es que nos sigamos organizando”, valoró Góchez, rodeado de varios activistas y manifestantes enfrente del edificio federal sobre la calle Alameda, en el centro de Los Ángeles.

Como estrategia, indicó el activista Héctor Rivera, es importante que la comunidad establezca colectivos de autodefensa, para monitorear los barrios y alertar a los vecinos antes de que los agentes federales lleguen a los vecindarios. “Somos muchos más que ellos, si estamos unidos y organizados podemos defendernos y protegernos”.

Si hay testigos de operativos, agregó Rivera, es importante documentar lo ocurrido por medio de videos, porque en la coyuntura actual existe el riesgo de que puedan violarse los derechos humanos de los migrantes.

The post Luego del despliegue militar de ICE, la comunidad se levanta en la área del MacArthur Park appeared first on Los Angeles Times.

Tags: CaliforniaEEUUInternacionalMIGRACIÓNPolítica
Share197Tweet123Share
Nadav Lapid Explains The Thinking Behind His Controversial Cannes Hit ‘Yes!’: “I Don’t Understand The World Anymore” – Karlovy Vary Film Festival
News

Nadav Lapid Explains The Thinking Behind His Controversial Cannes Hit ‘Yes!’: “I Don’t Understand The World Anymore” – Karlovy Vary Film Festival

by Deadline
July 8, 2025

If Nadav Lapid’s fifth film Yes! didn’t exist, it would be almost impossible to think of anything like it. A ...

Read more
Food

A kindergarten in China added lead to food, and over 200 children are affected

July 8, 2025
News

Trump’s IRS Hands Churches and Preachers Major New Political Power

July 8, 2025
News

A person was sucked into a plane’s engine at one of Italy’s busiest airports after getting onto the tarmac

July 8, 2025
News

Italy outraged at killing of heroic police bloodhound, found dead after eating food laced with nails

July 8, 2025
‘Deeply concerned’ over India press censorship, says X as accounts blocked

‘Deeply concerned’ over India press censorship, says X as accounts blocked

July 8, 2025
Family of four, including two young kids, killed when small plane crashes on way back from beach trip

Family of four, including two young kids, killed when small plane crashes on way back from beach trip

July 8, 2025
Stocks Shake Off Tariff Threat After Trump Extends Deadline

Stocks Shake Off Tariff Threat After Trump Extends Deadline

July 8, 2025

Copyright © 2025.

No Result
View All Result
  • Home
  • News
    • U.S.
    • World
    • Politics
    • Opinion
    • Business
    • Crime
    • Education
    • Environment
    • Science
  • Entertainment
    • Culture
    • Gaming
    • Music
    • Movie
    • Sports
    • Television
    • Theater
  • Tech
    • Apps
    • Autos
    • Gear
    • Mobile
    • Startup
  • Lifestyle
    • Arts
    • Fashion
    • Food
    • Health
    • Travel

Copyright © 2025.