LOS ÁNGELES — La noticia de la muerte del papa Francisco se regó como pólvora y cuando el reloj marcaba las 2 de la madrugada en Los Ángeles, una hija despertó a Nazara Navarro para informarle lo que había ocurrido con el sumo pontífice nacido en Buenos Aires, Argentina.
“Mamá, se murió el papa”, le dijo la hija.
Navarro, residente en el sur de California, se levantó. Ella todavía tenía presente las imágenes que se divulgaron el domingo de pascua en donde Francisco participó por última vez. Con pocas horas de descanso, esta mujer ha estado monitoreando las noticias en diferentes medios y al mediodía acudió a la Iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles en donde se rindió homenaje al que fue el primer papa de origen latinoamericano.
“Fue un buen papa, apoyó a toda la raza, a los latinos”, valoró Navarro de pie junto a una imagen de Jorge Mario Bergoglio, el nombre real de Francisco, que luce con una enorme sonrisa en el altar de la iglesia ubicada frente a la emblemática Plaza Olvera.
Antes de ingresar a la iglesia, María Díaz dijo que su papa favorito había sido Juan Pablo II, pero en los 12 años de papado el argentino logró una gran conexión.
“Le encontraba el mismo carisma que tenía Juan Pablo II”, aseguró.
Francisco asumió como papa el 13 de marzo de 2013, poco tiempo después de que Benedicto XVI dejara el cargo.
En ese tiempo, sostiene el teólogo y académico Felipe Agredano, el papa Francisco se ganó a los feligreses porque asumió un enorme compromiso con los pobres y los migrantes.
“Su legado fue de justicia social hacia los marginados”, apuntó Agredano, destacando que no le tembló el pulso para cuestionar a Donald Trump, en su primer y segundo mandato, por la construcción del muro y las políticas antiinmigrantes.
El teólogo considera que Francisco fue diferente a Juan Pablo II y Benedicto XVI porque levantó la voz por grupos oprimidos y lo demostró con hechos.
“No solo levantó la voz, organizó jornadas en África y Chiapas (México) por las mujeres desaparecidas y las muertes por el narcotráfico, ofició misas y lavó los pies de personas que estaban detenidas. Francisco no solo fue palabras, tomó acción”, enumeró Agredano.
En su última intervención pública, Francisco recibió el domingo al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, convertido al catolicismo en 2019.
Con el apoyo de un asistente, la multitud en la Plaza San Pedro recibió el último mensaje del papa en el que reiteró su compromiso con los migrantes, algo que caracterizó su pontificado al solidarizarse con los refugiados de Siria, Afganistán, Uganda y Venezuela.
“¡Cuánto desprecio se suscita a veces hacia los vulnerables, los marginados y los migrantes!”, escribió Francisco en el mensaje que fue leído el domingo.
“Un migrante no es más ni menos humano según su lugar de origen o estatus legal”, afirmó en Marruecos en 2019.
Poco después de concluir la misa de este lunes, al salir de la Iglesia Nuestra Señora de Los Ángeles, el sacerdote Jesús García Bonilla comentó que Francisco deja un enorme legado de solidaridad y servicio al prójimo.
A su juicio, el extinto sumo pontífice es un hombre santo que vivió su vocación de amar a los demás.
“Creo que el papa Francisco ha dejado un legado para que se siga apoyando al pobre y al migrante, siendo siempre solidarios con ellos”, dijo García Bonilla.
Los feligreses de la Iglesia La Placita, como también se le conoce, coinciden con el sacerdote.
“Es una gran pérdida, hizo un gran cambio dentro del Vaticano, él vivió con humildad, no con opulencia”, indicó Laura De León.
En la misma línea se expresó Delfina Belmonte al calificar a Francisco como un papa misionero. “Tenía una forma de expresarse con libertad, daba mucho amor y para él todos somos iguales”, valoró.
El Vaticano informó que Francisco sufrió un derrame cerebral el cual le provocó un coma y una falla cardíaca, mientras se recuperaba después de haber estado hospitalizado debido a una neumonía doble.
Se tiene previsto que su funeral y sepulcro en la basílica de Santa María la Mayor se realicen durante el fin de semana.
Al momento de su muerte, Francisco tenía 88 años.
The post Angelinos recuerdan al papa Francisco por su legado de justicia social appeared first on Los Angeles Times.