LOS ÁNGELES — Desde que trascendió el documento filtrado a Los Angeles Times, en donde se aseguraba que antes de que termine febrero se realizarán operativos de enormes proporciones para arrestar a inmigrantes indocumentados en Los Ángeles, diferentes organizaciones estaban en alerta y este domingo con las acciones de decenas de activistas movilizados en diversos puntos de la ciudad lograron interrumpir dos operativos de la Migra.
“La Migra no se fue, el pueblo la sacó”, advirtió Ron Góchez, organizador de la asociación Unión del Barrio y vocero de la Coalición de Autodefensa Comunitaria, conformada por más de 60 organizaciones que se han unido en medio de los ataques lanzados por el presidente Donald Trump en contra de los inmigrantes, quien se ha propuesto realizar el plan de deportaciones masivas más grande de la historia, a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), entre otras agencias.
Como es la rutina desde hace algunos días, los activistas de esta coalición salen a patrullar las calles de Los Ángeles a las 5:45 a.m. con el fin de identificar a los agentes de ICE en los vecindarios latinos. Este domingo, 23 de febrero, a las 5:40 a.m. fueron notificados de la presencia de vehículos sospechosos en la ciudad de Alhambra.
Los integrantes de la coalición se desplazaron a la tienda Target de esa ciudad, en donde encontraron vehículos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Al inquirir a los oficiales si iban a participar en algún operativo con ICE se negaron a contestar. Pocos minutos después los agentes se desplazaron con sus vehículos hacia un edificio de departamentos. Los activistas se fueron detrás de ellos. En ese edificio se encontraron con agentes de la Migra.
“Nuestros compañeros usaron los megáfonos para alertar a la comunidad”, aseguró Góchez.
Al ver la presencia de la comunidad, los oficiales gubernamentales se retiraron del edificio. Algunos agentes regresaron al estacionamiento de Target, en donde encontraron a otros activistas que con sus megáfonos les pedían que se salieran del vecindario; otros agentes se fueron al centro de detenciones de ICE en el centro de Los Angeles, escoltados por algunos vehículos de la coalición comunitaria que también identificó la presencia de la Migra en el Valle de San Fernando, operativo que se realizaba simultáneamente.
El operanitvo se frustró en Alhambra, igual en Sylmar.
Al ser consultada sobre el operativo en Alhambra, Laura Eimiller, vocera del FBI, no confirmó ni desmintió la participación de esa agencia. “El FBI ha estado ayudando al DHS con la aplicación de las leyes de inmigracion desde finales de enero con una variedad de recursos”, respondió a LA Times en Español en un mensaje escrito.
Desde el 20 de enero, fecha en la que asumió el poder Trump, ICE intensificó los arrestos de personas migrantes. En los primeros días, entre el 23 y 31 de enero, la agencia divulgó cifras diarias de detenciones. En promedio eran 787 capturas, muy superior al promedio de 311 diarias que reportó la administración de Joe Biden en un periodo de 12 meses.
A pesar de ese incremento, los funcionarios del gobierno federal quieren que las cifras de detenciones aumenten todavía más. En la segunda semana de febrero, Tom Homan, el zar de la frontera, aseveró que los arrestos eran tres veces más altos que en el mismo periodo de Biden. “No estoy satisfecho, tenemos que conseguir más”, apuntó.
A finales de enero, un operativo migratorio planeado para Aurora, Colorado, fue cancelado después de que se filtrara la información a la prensa. De igual manera, en el sur de California los activistas se alertaron luego de que el diario Los Angeles Times, en su edición del 10 de febrero, diera a conocer que por medio de un documento filtrado ICE tenía el plan de ejecutar un operativo “a gran escala” antes de que termine febrero.
Una fuente de las instituciones de seguridad federales, que habló bajo condición de anonimato por temor a represalias, dijo que agentes del FBI y de las oficinas de campo de la Administración para el Control de Drogas en Los Ángeles están siendo llamados para ayudar.
“Necesitaban más cuerpos”, dijo el funcionario a LA Times.
En su trayectoria como abogada de inmigración, Elizabeth Uribe sostiene que la movilización a favor de la comunidad indocumentada es inédita.
“Es claro que las intenciones y planes de ICE se están complicando porque la comunidad indocumentada tiene respaldo y a parte está bien informada de sus derechos”, indicó Uribe, jurista oriunda de Los Ángeles, cuyas oficinas están en South Pasadena. “Jamás he visto algo así de cómo la comunidad se ha unificado para diseminar información y patrullar”.
La Coalición de Autodefensa Comunitaria cuenta con más de 60 organizaciones en el sur de California. La mañana del domingo eran más de 150 personas las que se desplazaban en sus vehículos en diferentes vecindarios. Al último minuto más gente se sumó para apoyar. Iban equipados con radios y megáfonos. Para un centenar de estas personas era la primera vez que participaban en un patrullaje.
La suspensión de estos dos operativos es una victoria, dijo Góchez, vocero de la coalición. Este es solo el principio y el camino se mira rocoso, por eso esta organización continuará con los entrenamientos. Por el momento, organizaciones de Chicago y Denver han pedido ayuda a los activistas angelinos para poder implementar la misma modalidad comunitaria en sus localidades.
“Queremos que esta práctica se duplique en muchas ciudades, en cualquier parte donde vive nuestra gente”, aseguró Góchez.
En las redes sociales, la comunidad inmigrante celebró que estos activistas hayan salido en defensa de las personas indocumentadas. Algunos están ofreciendo donaciones para cubrir gasolina o alimentos. Otros quieren sumarse a los patrullajes. Las personas interesadas pueden contactar en las diferentes plataformas digitales a la Unión del Barrio. En los próximos días darán entrenamientos de autodefensa comunitaria y talleres sobre los derechos de los migrantes vía zoom.
The post Activistas frustran operativos de la Migra en dos vecindarios del condado de Los Ángeles appeared first on Los Angeles Times.