Para muchos latinos, la Nochebuena — que se celebra el 24 de diciembre — es incluso más importante que la Navidad. Es una fecha que tradicionalmente incluye tamales o lechón, la Misa del Gallo a medianoche y el intercambio de regalos.
Pero lo más esencial de la celebración es pasar tiempo en familia.
Este año, muchos latinos están viviendo con temor e inquietud. Las redadas migratorias han provocado miles de deportaciones, lo que ha llevado a algunos a modificar sus tradiciones. Algunos celebrarán por primera vez sin sus madres o padres, mientras que otros optarán por hacer planes más discretos para evitar llamar la atención.
En The Washington Post, queremos conversar con latinos sobre cómo celebrarán las festividades este año. Para participar, por favor complete el formulario a continuación.
No publicaremos nada de lo que se comparta sin comunicarnos primero, así que le pedimos incluir su información de contacto. Gracias por contribuir.
Al compartir su información, usted acepta nuestras pautas de participación, incluidos nuestros términos de servicio y nuestra política de privacidad.
The post Cuéntele a The Post: Ante las deportaciones de ICE, ¿cómo han cambiado sus planes de Nochebuena? appeared first on Washington Post.




